Evaluaciones docentes institucionales.
En este apartado quiero presentar tanto un informe de lo que han opinado los alumnos en las encuestas de evaluación docente que realiza todos los años la Universidad de Vigo, como el informe recibido por el programa DOCENTIA (ver anexo XVII).
En relación a las encuestas de evaluación docente realizadas por la Universidad de Vigo, la siguiente tabla refleja las valoraciones globales obtenidas a lo largo de los años anteriores al actual 2010-11, indicando también la media del área y de la Universidad (la escala de valoración, en todos los casos es de 1 a 5).
Curso |
Calificación
obtenida |
Medias de |
Área |
Universidad |
2001-02 |
4,39 |
3,69 |
3,47 |
2002-03 |
4,54 |
3,6 |
3,48 |
2003-04 |
4,32 |
3,39 |
3,49 |
2004-05 |
4,6 |
3,58 |
3,57 |
2005-06 |
4,63 |
3,84 |
3,6 |
2006-07 |
4,64 |
4,08 |
3,62 |
2007-08 |
4,72 |
3,9 |
3,65 |
2008-09 |
4,62 |
4,03 |
3,69 |
2009-10 |
4,33 |
3,79 |
3,72 |

Para un detalle mayor de esta evaluación institucional realizada por la Universidad de Vigo desde 2001-02, en el anexo XVIII se puede ver esa valoración desglosada año a año por cada una de las materias en las que impartí docencia (y que fue valorada institucionalmente), comparándola, de ser el caso, con la media de la materia, el curso, la Titulación, el Área y la Universidad.
Autoevaluaciones de materia-profesorado.
Además de las evaluaciones institucionales señaladas en el apartado anterior, también he realizado autoevaluaciones, tanto de la materia impartida como de mi función docente. Como ya comenté con anterioridad, este es un tema que me preocupa y que considero necesario para ir mejorando como profesor (los alumnos siempre tienen cosas que decirnos y enseñarnos). Es, por ello, que ya desde el inicio de mi entrada en la Universidad de Vigo realicé valoraciones tanto de las materias impartidas como de mi forma de impartirlas (ver anexos XIX y XX).
A pesar de que mi intención era buena y que intenté mejorar en aquellos aspectos que el alumnado coincidía en señalar, he de comentar que no conservo los resultados de dichas evaluaciones para poder justificar su realización y los resultados de las mismas. Es más, si conservo las encuestas en sí ha sido por el hecho de estar incluidos en el Proyecto Docente realizado para presentarme a la oposición de la plaza de Titular de Escuela Universitaria en julio de 1999.
Lo que sí he de comentar es que estas evaluaciones las dejé de realizar desde el año 1999-2000, pues me faltaba una consideración que realmente sí creía necesaria: que fuesen contestadas una vez realizado los exámenes de la materia y de haber pasado la revisión de los mismos. Modifiqué estas valoraciones por charlas informales con los alumnos hasta el año pasado (aprovechándome de mi, más o menos, buena relación con el alumnado). Estas opiniones iba intentando saberlas tanto a lo largo del curso como al año siguiente con la excusa de mejorar la forma de impartir la materia (pero tampoco puedo justificarlo con un diario docente o algo similar).
Desde el año pasado, he vuelto a realizar evaluaciones “por escrito” aprovechándome de las nuevas tecnologías, las cuales me han permitido llevar a cabo estas valoraciones por parte de los alumnos una vez que ha finalizado por completo su evaluación en las materias que impartía. Un ejemplo de ello es lo que muestran los anexos XXI y XXII, en relación a la materia Pilates aplicado a Fisioterapia , y los anexos XXIII y XXIV, en relación a la materia Fisioterapia General III - Electroterapia y ultrasonoterapia .
Resultados de aprendizaje.
En relación a los resultados de aprendizaje, podemos ver en el anexo XXV las calificaciones obtenidas por el alumnado matriculado en las materias impartidas por mí desde el año 2001-02.
Además, debo señalar que he dirigido los siguientes Trabajos de Fin de Grado en 2009-10, pertenecientes todos ellos al Título de Grado en Fisioterapia:
Lesiones en futbolistas adolescentes: etiología/epidemiología y prevención , de Gloria Gómez Senra.
Epidemiología del dolor lumbar en el deporte de alta competición , de David Mascato García.
Punción seca en puntos gatillo: su efectividad , de Álvaro Quintana Broche.
Prevalencia del síndrome de burnout en profesionales sanitarios , de Alexis Rafael Cabaleiro.
Opiniones recibidas de alumnos.
La verdad es que he recibido opiniones positivas por parte de una buena parte de mis alumnos, hecho que confirman las valoraciones obtenidas tanto a nivel institucional como tras la autoevaluación de las materias y de mí mismo señaladas ya en el apartado 4.1 o en el anexo XVII, así como la respuesta dada por uno de los alumnos matriculados en la materia de Pilates aplicado a Fisioterapia en el curso 2009-10, que indica que considera que no sabría qué decirme para mejorar ya que para él soy “ de los mejores profesores que hay en estos momentos impartiendo clases en la escuela ” (respuesta expresada en una de las preguntas abiertas de la evaluación de la materia y de los profesores que la impartimos, en el anexo XXI) .
Asimismo , he de señalar
Carta de recomendación a alumnos.
En este apartado quisiera señalar la petición que me realizó un ex -alumno de la Licenciatura de la Actividad Física y del Deporte, de cara a poder presentarla a
Anterior - Índice do cartafol - Seguinte
Última actualización:
03-Nov-2010
|