Material docente realizado.
En este apartado, lo primero que debo mencionar es que el material que he realizado en las diferentes materias que imparto y he impartido no lo tengo publicado como tal. Son presentaciones, apuntes, esquemas, vídeos,… que he ido ofreciendo al alumnado de mis materias bien a través de la fotocopiadora, bien, en estos últimos años, a través de mi página web personal o del empleo de la plataforma de teledocencia o de enseñanza virtual faiTIC.
Dentro de este apartado, como muestra puedo mostrar:
Modelos de fichas de prácticas (anexos IV y V).
Realización de documentos para actividades como la señalada en el apartado 3.3. de “imágenes para comentar” (anexo XV).
Realización de vídeos con aplicaciones prácticas de la materia Fisioterapia Xeral III (actual Electroterapia y ultrasonoterapia ), unas realizadas por los propios alumnos ( anexos ), otras por mí ( anexos ).
Apuntes teóricos de la materia Fisioterapia Xeral III (actual Electroterapia y ultrasonoterapia ) ( anexo ).
Apuntes para las prácticas de la materia Fisioterapia Xeral III (actual Electroterapia y ultrasonoterapia ) ( anexo s ).
Apuntes para las prácticas de la materia Pilates aplicado a Fisioterapia ( anexo ).
Ejemplo de presentación entregada
Ejemplo de actividades elaboradas y llevadas a la práctica.
Un ejemplo de este apartado es el desarrollo del contrato de aprendizaje firmado con los alumnos de las materias Fisioterapia General III – Electroterapia y ultrasonoterapia en el curso 2009-10 y del que ya he hablado en el apartado 3.3. O también comentado en ese punto y para estas materias, la actividad “imágenes para comentar” (anexo XV).
Otra actividad, dentro también de la materia Fisioterapia General III está en la grabación de vídeos durante la realización de “exámenes de prueba” de la materia. Esta actividad consiste en dedicar un día de docencia práctica (3 horas), hacia la mitad del cuatrimestre, a realizar un simulacro del examen práctico. Al igual que el día del examen, quien debe ser examinado elige por sorteo una pregunta de una aplicación de corriente eléctrica y la ejecuta sobre un compañero. Esa ejecución es grabada en vídeo, al tiempo que, el resto de los presentes, evalúan la aplicación hecha. Al final, se analiza y valora entre todos, razonando los porqués de lo hecho correcta e incorrectamente, evaluando la aplicación según los criterios que se señalan en la guía y se visiona el vídeo para confirmar detalles (a veces, no se ve un detalle de la misma forma por parte de todos los presentes), así como para que se den cuenta de otros aspectos ligados a una aplicación práctica con un paciente y que ya se analizan en teoría desde el primer tema de la materia (como por ejemplo, controlar los nervios para ofrecer mayor seguridad a un paciente, estar “pendiente” en todo momento del paciente para favorecer también dicha seguridad, manejo de su colocación para realizar la aplicación, etc.). En el anexo XXVII podemos ver uno de estos vídeos.
Rúbricas de valoración.
En este caso presento las rúbricas de:
Prevención de lesiones en la práctica deportiva : usada para valorar los trabajos y presentación de los mismos de la materia desde 2005-06 (incluida en la propia guía docente, anexo I, o en el documento que detalla algo más el tema de la evaluación de la materia, anexo VII).
Electroterapia y ultrasonoterapia : en el anexo XXVIII se encuentra la rúbrica para valorar cada entrega de preguntas tipo test vinculada al contrato de aprendizaje firmado entre alumnado y profesor para el desarrollo de la materia en el curso 2009-10. Además, se puede ver también la plantilla seguida para el desarrollo de la evaluación continuada de la materia.
Pilates aplicado a Fisioterapia : en el anexo XXIX nos podemos encontrar la rúbrica empleada para valorar el trabajo desarrollado por el alumnado que escogía la opción de evaluación continuada (curso 2009-10).
Anterior - Índice do cartafol - Seguinte
Última actualización:
03-Nov-2010
|